日本不思議発見 Nihon fushigi hakken

Curiosidades sobre la cultura japonesa: descubriendo los misterios del país del sol naciente


Hace ya demasiado tiempo (de hecho parece una eternidad) que no he dedicado una entrada decente a este blog, que da la impresión de estar abandonado y solo falta que pasen las bolas del oeste para darle más vidilla…

Aprovechando que estos tres últimos días asistí a las actividades organizadas por la Fundación Japón de Madrid en la Semana del Manga, más concretamente, al curso “El Japonés en el Manga”, voy a compartir con vosotros lo que me pareció más interesante y destacable.

El curso lo impartió Nanae Kumano, especialista en lengua japonesa, y también asistió Marc Bernabé para ofrecer su ayuda, entre otras cosas, como intérprete. A lo largo del miércoles y el jueves pudimos ver las diferentes expresiones que existen dependiendo del personaje (ninja, samurái, chica, mayordomo…) y los diferentes géneros con los que podemos encontrarnos. Para dar un repaso a todo esto se utilizó como herramienta principal la página creada por The Japan Foundation.
Es muy interesante darse un paseo por esta página y ver la diferencia entre lo que aprendemos cuando nos enseñan japonés y lo que nos podemos encontrar por las calles de Japón, es decir, abreviaturas y demás palabras nuevas que pueden hacer que estemos un poco perdidos al principio.
Por ejemplo, podemos hacer un test de vocabulario muy ameno y que está dividido por niveles. Además, podemos elegir si queremos una lectura en Kana, romaji, o en Kanji. No os preocupéis si no os aclaráis al principio, hay instrucciones para saber cómo moverse por la página.


Al final de cada día leímos unos manga en japonés (de la sección” Expresiones por escena”) para observar las diferentes expresiones que habíamos visto hasta el momento.
La verdad es que me ha parecido una página con la que podemos ampliar los conocimientos que vayamos adquiriendo a lo largo de nuestro arduo aprendizaje.
La parte que más me gustó fue cuando, al final del curso, nos dieron a elegir entre un montón de mangas y, lo mejor de todo, ¡podíamos coger varios tomos! Así que me hice con cinco mangas de Fushigi Yuugi, en parte pensando en Marga, porque sabía que le haría mucha ilusión, y por otro lado porque a mí también me encanta.


A pesar de que ya se había acabado el curso, teníamos la oportunidad de asistir a una conferencia realizada por Kazuma Yoshimura, de la Universidad de Seika, Kyoto, en la que se habló sobre la situación actual del manga en Japón. ¿Sabíais que hay revistas para los niños de 0 a 2 años? Las revistas en Japón sirven para instruir a los japoneses desde pequeños en la lectura. En las revistas ya se empieza a incluir pequeñas historietas para que se familiaricen con el manga y, de hecho, el manga es muy popular, sobre todo, entre los estudiantes de primaria, entre los que 1 de cada 4 son lectores habituales de manga. Se habló también de los diferentes tipos de manga dependiendo del lector al que vayan destinados (Doraemon, Shin chan, Astroboy…) y de la importancia que han tenido algunos de ellos en la cultura japonesa.

Solo puedo deciros que si vuestro sueño es convertiros en mangakas podéis ir a esta universidad en la que podréis dedicaros en cuerpo y alma al estudio de este arte tan interesante y preciado de la cultura japonesa.

Además, aprovecho para comentar que el 6, 7 y 8 de mayo se celebrará el Expomanga 2011 en Madrid, podéis acceder a más información aquí.

Esta entrada está totalmente dedicada a ti, Sara, coautora de este blog al que por desgracia no podemos dedicarle mucho tiempo.
Hace apenas un año y medio que nos conocemos y parece que hayamos sido amigas desde niñas, qué bueno que te encontré en clase de Japonés!! Todavía recuerdo el primer día de clase en el que sentadas una frente la otra empezamos a hablar, como después de clase volviste sobre tus pasos para preguntarme si me dirigía a la Estación del Norte de Valencia, parece que fue hace 10 años!

Muchos sentimientos fueron los que sentí cuando me dijiste que te ibas a Madrid a realizar las prácticas, mucha felicidad por que tus esfuerzos empiezan a dar sus frutos pero también sentí tristeza, ya no podremos almorzar los sábados por la mañana en el bar de los 2.25€ ni tampoco repasar los ejercicios de japo.. pero bueno, no dudes que el AVE me servirá como medio de locomoción para ir, y comprobar "in situ" que realmente estás bien y te lo pasas genial.

Desde estas líneas, quiero felicitarte y desearte un futuro totalmente brillante. ¿Suerte? no la necesitas te lo aseguro, todo lo que has conseguido en tu vida y todos tus conocimientos, los has adquirido a base de muchos años de sacrificio y estudio, la suerte es el consuelo de vagos y mediocres.

Como siempre te digo.... ¡¡UN FUTURO BRILLANTE TE ESPERA SARA!!




Waooo!!!! Ohisashiburi!! dos meses o más sin escribir! es mucho, no?? Después de estar todo el años esperando, ya he ido y he vuelto de Japón!!!

Los apasionados de este maravilloso país, una vez aterrizamos en Narita podemos encontrarnos con dos posibilidades, la primera y más probable es que el país y su gente te resulte fascinante y quieras volver cuánto antes (ya que por circunstancias posiblemente no puedas quedarte), o la segunda es que sus normas un tanto estrictas no te gusten y decidas que para ir a hacer turismo Japón es genial pero como país de residencia...
Pues bueno, yo me encuentro en el primer grupo, quiero volver y lo más pronto posible!! He dejado temas pendientes que resolver, buenas amistades a las que no quiero perder y una maravillosa familia que me abrió las puertas de su casa. Una de mis actividades preferidas en el país Nipón era, sentarme en un banco a la salida de la estación de Takadanobaba (Waseda), y ver pasar a montón de japoneses y japonesas, de diferentes edades y sobretodo con estilos de vestir tan diferentes y a veces extraños... Varios días pasé como una hora sentada, apuntando en una libreta diferentes impresiones acerca del país del Sol Naciente. Ahí van unas cuantas:
  • Japón es el país de los tacones imposibles y las minifaldas: Daba lo mismo el día y la hora, las japonesas siempre llevaban zapatos con tacones que en España llevaría una mujer un sábado por la noche, así como la longitud de sus faldas, que casi brillaba por su ausencia... lo que aquí llamaríamos un "cinturón ancho" en toda regla...
  • El país de las corbatas: rojas, con circulitos, en trajes blancos, negros etc nunca en mi vida había visto tantos hombres vestidos de traje y corbata, normalmente aquí pensaríamos que era un banquero pero allí hasta para repartir la publicidad de su empresa la vestían!! así era imposible decir que "no" cuando te ofrecían un panfleto...
  • Los japoneses, NO son bajitos: otra manía que tenemos los occidentales es pensar que los asiáticos son bajos de estatura... totalmente falso! son tan variados en ese tema como nosotros! en ningún momento me sentí alta, todo lo contrario!! todos continuaban siendo igual o más altos que yo, como en España...
  • Los japoneses son fríos, sí pero son acogedores y los perfectos anfitriones. De hecho, aunque te conozcan de un rato, te abren las puertas de su casa para todo lo que necesites, se esfuerzan por que les entiendas y si es necesario, y como me pasó a mí, te llevan a la puerta de donde necesites ir para que no te pierdas por el camino, como en España...¬¬
Aquí os dejo ya, ahora toca estudiar un poco de Japonés para intentar aprender mucho y poder volver cuanto antes!

Ja, mata ne!!!!!!

Según la Wikipedia, el término Au-pair

"es una palabra francesa, usada para denominar a la persona acogida temporalmente por una familia a cambio de un trabajo auxiliar, como cuidar a los niños; suele convivir con la familia receptora como un miembro más, y recibe una pequeña remuneración; en la mayoría de los casos son estudiantes"
según lo que he entendido, para los niños eres como una hermana mayor, le cuidas, lo llevas al colegio, le preparas la comida etc para la madre del niño, eres como su primogénita, tienes la obligación de ayudarla en las tareas del hogar. A cambio ellos, están obligados a tratarte como una persona más de la familia, también te dan días libres por semana y te premian con una pequeña remuneración a modo de paga semanal (estas cosas se supone que debéis pactarlas ANTES de viajar, para evitar posibles sorpresas).
La verdad es que suena bastante interesante, por que es una manera de aprender el idioma del país al cuál te trasladas.
Ahora... ofertas de Au Pair para ir a los países anglosajones hay muchísimas y muy variadas, pero para ir a Japón la cosa está más verde. Uno de los motivos supongo que será que las mujeres suelen dejar de trabajar cuando tienen un bebé y no tienen la necesidad de contratar a nadie.
He estado visitando una página donde se buscan "host families" y "Au Pair", y con destino al país Nipón solo han salido 3 resultados, dos de los cuáles han resultado ser familias extranjeras que viven en Japón. Por si os interesa, os pongo la web para que la visitéis, de manera gratuita y en inglés (of course - mochiron desu) podéis crear un perfil y desde él, buscar familias y enviarlos una carta de presentación para que os puedan elegir.
www.aupair-world.net

SUERTE!! GOOD LUCK!! y en Japonés....??

Minna san, Ohisashiburi desu!!! Cuánto tiempo sin entrar a escribir! la verdad es que tanto Sara chan con lo exámenes y yo con el trabajo, hemos estado muy ocupadas y no hemos podido dedicar nada de tiempo al blog, pero prometo que a partir de ahora intentaremos escribir aunque sea una entrada por semana!

De momento os comunico que ya puedo decirlo en voz alta, ME VOY A JAPÓN!! Aterrizaré en tierras niponas el 3 de octubre a eso de las 18 de la tarde de allí y estaré hasta el día 16. Es mi intención realizar una entrada por día cuando esté allí, aunque todo depende del tiempo y de encontrar un ordenador libre en la Academia en la que voy a estar, sino prometo escribir todos los detalles y colgar fotos de mi estancia a la vuelta del viaje.
Os cuento un poco en qué consistirá mi estancia. Me alojaré en una familia "typical japanese" y asistiré a clases en la Academia Isi Languague Abroad (http://www.isi-education.com/english/school/tokyo.html), la cuál se encuentra en Takadanobaba, en el barrio de Shinjuku. Espero poder conocer gente y salir a ver la ciudad con ellos, ya que sola sería aburrido...
Bueno, os invito a que me propongáis qué sitios debería de visitar ya que no podré verlo todo... (Shinjuku, Shibuya, Ueno...)
Os mantendré informados acerca de todo sobre mi viaje!
Ja mata!


Minna san konnichiwa! Sentimos tener el blog un poco de lado, pero es que nuestras obligaciones académicas y profesionales no nos dejan demasiado tiempo libre! aquí os dejo la segunda plantilla para que podáis continuar practicando kanjis sencillos. Como pone en la hoja, estos son los números del 1 al 5, son bastante simples de hacer y recordar.

A mí las plantillas me están ayudando mucho a recordar el significado y los trazos de cada kanji, os recomiendo que practiquéis!!

Por cierto, la semana que viene os informaré sobre la Japan Weekend, que esta semana es en Valencia!




En estos momentos en Japón se celebra la "Golden Week" o Semana Dorada en español. Viene celebrándose desde 1989 y es una combinación de 4 días de fiestas nacionales:

  • 29 de abril, Día de Showa (Showa no hi), en el que se conmemora el nacimiento del emperador Showa. (En la primera foto aparece el Emperador Showa)
  • 3 de mayo, Día de la Constitución (Kenpo Kinenbi), la Constitución japonesa empezó a "funcionar" el 3 de mayo de 1947, y como en España, se trata de una fiesta nacional.
  • 4 de mayo, Día del medio ammbiente (Midori no hi), día dedicado a la Naturaleza, ya sabemos que a los japoneses les encanta rendir culto a todo aquello que tenga que ver con la naturaleza.
  • 5 de mayo, Día de los niños (Kodomo no hi), los japoneses dedican un día a las niñas (3 de marzo, llamado Hinamatsuri), y el día 5 que lo dedican a los niños. Las familias de los niños rezan para que tengan un futuro prometedor. (tercera foto, Koi no Bori, son como una especie de "cometas" que cada familia con hijos pequeños cuelga en su casa).
Al igual que en España, aunque haya días por medio que no sean festivos los cogen también como vacaciones para poder disfrutar de una semana entera de vacaciones. En Japón ahora, los aeropuertos deben de ser un caos de gente así como los hoteles y los trenes.
Creo que estos días son los únicos que tienen de vacaciones al año los trabajadores y trabajadoras japonesas en un año...¬¬ (normal que cuando vengan a España se asombren ... y nosotros nos quejamos)

Sobre este blog

Hemos creado este blog para plasmar y compartir nuestro interés por la cultura y lengua japonesa con todos vosotros. Esperamos que os resulte útil e interesante, y que compartáis también vuestra opinión e información con nosotras. :)

Seguidores