Hace ya demasiado tiempo (de hecho parece una eternidad) que no he dedicado una entrada decente a este blog, que da la impresión de estar abandonado y solo falta que pasen las bolas del oeste para darle más vidilla…
Aprovechando que estos tres últimos días asistí a las actividades organizadas por la Fundación Japón de Madrid en la Semana del Manga, más concretamente, al curso “El Japonés en el Manga”, voy a compartir con vosotros lo que me pareció más interesante y destacable.
El curso lo impartió Nanae Kumano, especialista en lengua japonesa, y también asistió Marc Bernabé para ofrecer su ayuda, entre otras cosas, como intérprete. A lo largo del miércoles y el jueves pudimos ver las diferentes expresiones que existen dependiendo del personaje (ninja, samurái, chica, mayordomo…) y los diferentes géneros con los que podemos encontrarnos. Para dar un repaso a todo esto se utilizó como herramienta principal la página creada por The Japan Foundation.
Es muy interesante darse un paseo por esta página y ver la diferencia entre lo que aprendemos cuando nos enseñan japonés y lo que nos podemos encontrar por las calles de Japón, es decir, abreviaturas y demás palabras nuevas que pueden hacer que estemos un poco perdidos al principio.
Por ejemplo, podemos hacer un test de vocabulario muy ameno y que está dividido por niveles. Además, podemos elegir si queremos una lectura en Kana, romaji, o en Kanji. No os preocupéis si no os aclaráis al principio, hay instrucciones para saber cómo moverse por la página.
Al final de cada día leímos unos manga en japonés (de la sección” Expresiones por escena”) para observar las diferentes expresiones que habíamos visto hasta el momento.
La verdad es que me ha parecido una página con la que podemos ampliar los conocimientos que vayamos adquiriendo a lo largo de nuestro arduo aprendizaje.
La parte que más me gustó fue cuando, al final del curso, nos dieron a elegir entre un montón de mangas y, lo mejor de todo, ¡podíamos coger varios tomos! Así que me hice con cinco mangas de Fushigi Yuugi, en parte pensando en Marga, porque sabía que le haría mucha ilusión, y por otro lado porque a mí también me encanta.
A pesar de que ya se había acabado el curso, teníamos la oportunidad de asistir a una conferencia realizada por Kazuma Yoshimura, de la Universidad de Seika, Kyoto, en la que se habló sobre la situación actual del manga en Japón. ¿Sabíais que hay revistas para los niños de 0 a 2 años? Las revistas en Japón sirven para instruir a los japoneses desde pequeños en la lectura. En las revistas ya se empieza a incluir pequeñas historietas para que se familiaricen con el manga y, de hecho, el manga es muy popular, sobre todo, entre los estudiantes de primaria, entre los que 1 de cada 4 son lectores habituales de manga. Se habló también de los diferentes tipos de manga dependiendo del lector al que vayan destinados (Doraemon, Shin chan, Astroboy…) y de la importancia que han tenido algunos de ellos en la cultura japonesa.
Solo puedo deciros que si vuestro sueño es convertiros en mangakas podéis ir a esta universidad en la que podréis dedicaros en cuerpo y alma al estudio de este arte tan interesante y preciado de la cultura japonesa.
Además, aprovecho para comentar que el 6, 7 y 8 de mayo se celebrará el Expomanga 2011 en Madrid, podéis acceder a más información aquí.