日本不思議発見 Nihon fushigi hakken

Curiosidades sobre la cultura japonesa: descubriendo los misterios del país del sol naciente




Waooo!!!! Ohisashiburi!! dos meses o más sin escribir! es mucho, no?? Después de estar todo el años esperando, ya he ido y he vuelto de Japón!!!

Los apasionados de este maravilloso país, una vez aterrizamos en Narita podemos encontrarnos con dos posibilidades, la primera y más probable es que el país y su gente te resulte fascinante y quieras volver cuánto antes (ya que por circunstancias posiblemente no puedas quedarte), o la segunda es que sus normas un tanto estrictas no te gusten y decidas que para ir a hacer turismo Japón es genial pero como país de residencia...
Pues bueno, yo me encuentro en el primer grupo, quiero volver y lo más pronto posible!! He dejado temas pendientes que resolver, buenas amistades a las que no quiero perder y una maravillosa familia que me abrió las puertas de su casa. Una de mis actividades preferidas en el país Nipón era, sentarme en un banco a la salida de la estación de Takadanobaba (Waseda), y ver pasar a montón de japoneses y japonesas, de diferentes edades y sobretodo con estilos de vestir tan diferentes y a veces extraños... Varios días pasé como una hora sentada, apuntando en una libreta diferentes impresiones acerca del país del Sol Naciente. Ahí van unas cuantas:
  • Japón es el país de los tacones imposibles y las minifaldas: Daba lo mismo el día y la hora, las japonesas siempre llevaban zapatos con tacones que en España llevaría una mujer un sábado por la noche, así como la longitud de sus faldas, que casi brillaba por su ausencia... lo que aquí llamaríamos un "cinturón ancho" en toda regla...
  • El país de las corbatas: rojas, con circulitos, en trajes blancos, negros etc nunca en mi vida había visto tantos hombres vestidos de traje y corbata, normalmente aquí pensaríamos que era un banquero pero allí hasta para repartir la publicidad de su empresa la vestían!! así era imposible decir que "no" cuando te ofrecían un panfleto...
  • Los japoneses, NO son bajitos: otra manía que tenemos los occidentales es pensar que los asiáticos son bajos de estatura... totalmente falso! son tan variados en ese tema como nosotros! en ningún momento me sentí alta, todo lo contrario!! todos continuaban siendo igual o más altos que yo, como en España...
  • Los japoneses son fríos, sí pero son acogedores y los perfectos anfitriones. De hecho, aunque te conozcan de un rato, te abren las puertas de su casa para todo lo que necesites, se esfuerzan por que les entiendas y si es necesario, y como me pasó a mí, te llevan a la puerta de donde necesites ir para que no te pierdas por el camino, como en España...¬¬
Aquí os dejo ya, ahora toca estudiar un poco de Japonés para intentar aprender mucho y poder volver cuanto antes!

Ja, mata ne!!!!!!

Según la Wikipedia, el término Au-pair

"es una palabra francesa, usada para denominar a la persona acogida temporalmente por una familia a cambio de un trabajo auxiliar, como cuidar a los niños; suele convivir con la familia receptora como un miembro más, y recibe una pequeña remuneración; en la mayoría de los casos son estudiantes"
según lo que he entendido, para los niños eres como una hermana mayor, le cuidas, lo llevas al colegio, le preparas la comida etc para la madre del niño, eres como su primogénita, tienes la obligación de ayudarla en las tareas del hogar. A cambio ellos, están obligados a tratarte como una persona más de la familia, también te dan días libres por semana y te premian con una pequeña remuneración a modo de paga semanal (estas cosas se supone que debéis pactarlas ANTES de viajar, para evitar posibles sorpresas).
La verdad es que suena bastante interesante, por que es una manera de aprender el idioma del país al cuál te trasladas.
Ahora... ofertas de Au Pair para ir a los países anglosajones hay muchísimas y muy variadas, pero para ir a Japón la cosa está más verde. Uno de los motivos supongo que será que las mujeres suelen dejar de trabajar cuando tienen un bebé y no tienen la necesidad de contratar a nadie.
He estado visitando una página donde se buscan "host families" y "Au Pair", y con destino al país Nipón solo han salido 3 resultados, dos de los cuáles han resultado ser familias extranjeras que viven en Japón. Por si os interesa, os pongo la web para que la visitéis, de manera gratuita y en inglés (of course - mochiron desu) podéis crear un perfil y desde él, buscar familias y enviarlos una carta de presentación para que os puedan elegir.
www.aupair-world.net

SUERTE!! GOOD LUCK!! y en Japonés....??

Minna san, Ohisashiburi desu!!! Cuánto tiempo sin entrar a escribir! la verdad es que tanto Sara chan con lo exámenes y yo con el trabajo, hemos estado muy ocupadas y no hemos podido dedicar nada de tiempo al blog, pero prometo que a partir de ahora intentaremos escribir aunque sea una entrada por semana!

De momento os comunico que ya puedo decirlo en voz alta, ME VOY A JAPÓN!! Aterrizaré en tierras niponas el 3 de octubre a eso de las 18 de la tarde de allí y estaré hasta el día 16. Es mi intención realizar una entrada por día cuando esté allí, aunque todo depende del tiempo y de encontrar un ordenador libre en la Academia en la que voy a estar, sino prometo escribir todos los detalles y colgar fotos de mi estancia a la vuelta del viaje.
Os cuento un poco en qué consistirá mi estancia. Me alojaré en una familia "typical japanese" y asistiré a clases en la Academia Isi Languague Abroad (http://www.isi-education.com/english/school/tokyo.html), la cuál se encuentra en Takadanobaba, en el barrio de Shinjuku. Espero poder conocer gente y salir a ver la ciudad con ellos, ya que sola sería aburrido...
Bueno, os invito a que me propongáis qué sitios debería de visitar ya que no podré verlo todo... (Shinjuku, Shibuya, Ueno...)
Os mantendré informados acerca de todo sobre mi viaje!
Ja mata!


Minna san konnichiwa! Sentimos tener el blog un poco de lado, pero es que nuestras obligaciones académicas y profesionales no nos dejan demasiado tiempo libre! aquí os dejo la segunda plantilla para que podáis continuar practicando kanjis sencillos. Como pone en la hoja, estos son los números del 1 al 5, son bastante simples de hacer y recordar.

A mí las plantillas me están ayudando mucho a recordar el significado y los trazos de cada kanji, os recomiendo que practiquéis!!

Por cierto, la semana que viene os informaré sobre la Japan Weekend, que esta semana es en Valencia!




En estos momentos en Japón se celebra la "Golden Week" o Semana Dorada en español. Viene celebrándose desde 1989 y es una combinación de 4 días de fiestas nacionales:

  • 29 de abril, Día de Showa (Showa no hi), en el que se conmemora el nacimiento del emperador Showa. (En la primera foto aparece el Emperador Showa)
  • 3 de mayo, Día de la Constitución (Kenpo Kinenbi), la Constitución japonesa empezó a "funcionar" el 3 de mayo de 1947, y como en España, se trata de una fiesta nacional.
  • 4 de mayo, Día del medio ammbiente (Midori no hi), día dedicado a la Naturaleza, ya sabemos que a los japoneses les encanta rendir culto a todo aquello que tenga que ver con la naturaleza.
  • 5 de mayo, Día de los niños (Kodomo no hi), los japoneses dedican un día a las niñas (3 de marzo, llamado Hinamatsuri), y el día 5 que lo dedican a los niños. Las familias de los niños rezan para que tengan un futuro prometedor. (tercera foto, Koi no Bori, son como una especie de "cometas" que cada familia con hijos pequeños cuelga en su casa).
Al igual que en España, aunque haya días por medio que no sean festivos los cogen también como vacaciones para poder disfrutar de una semana entera de vacaciones. En Japón ahora, los aeropuertos deben de ser un caos de gente así como los hoteles y los trenes.
Creo que estos días son los únicos que tienen de vacaciones al año los trabajadores y trabajadoras japonesas en un año...¬¬ (normal que cuando vengan a España se asombren ... y nosotros nos quejamos)

Mina san, konbanwa! Espero que hayáis tenido unas buenas pascuas y que volváis con más ganas de JAPONÉS!!

La semana pasada recibí un correo electrónico de la "Japan Foundation", "revista" semanal a la cuál estoy suscrita, la cuál informa acerca de las actividades que tienen que ver con Japón y que se van a realizar tanto en el país del Sol Naciente como en Europa.
Casualmente había un apartado dedicado a los estudiantes de Japonés, en el que aparecían páginas recomendadas para el aprendizaje de Hiragana, Katakana y Kanjis, además de gramática, listenings etc. La página es muy interesante y vale la pena visitarla si estáis interesados en aprender de manera divertida los kanjis, ya que hay juegos para identificar kanjis, para leerlos etc además todo viene acompañado de libros en formato pdf.
Espero que la visitéis y que me contéis qué tal os va!


Y después de las fiestas falleras y con las pilas recargadas, volvemos a escribir para este nuestro querido blog. En este caso os hablaré un poco de los Kanjis y de su escritura, además de dejaros una planilla "creada" por la que escribe para que podáis hacer algo de caligrafía y así ir memorizando los mismos.
Como muchos de vosotros sabréis, en Japonés existen dos alfabetos silábicos, el Hiragana y el Katakana, y un número muy elevado de ideogramas conocidos por todos como Kanjis. De los más de 3000 Kanji que hay, sólo (¿sólo?) 1945 son obligatorios, por tanto el obstáculo más difícil de superar para un estudiante de Japonés sea el de la escritura, ya que no sólo es saber su forma, sino que también hay que escribirlo correctamente y seguir el orden de los trazos, los cuáles paso a comentar:
  1. comenzamos de arriba a abajo.
  2. Escribimos la parte derecha y luego la izquierda.
  3. Escribimos los trazos horizontales que se cortan en con un trazo vertical.
  4. Si hay trazos diagonales cruzados escribimos primero los inclinados a la izquierda y luego los de derecha.
  5. Parte central y luego sus adyacentes izquierda-derecha.
  6. Primero el exterior y luego el interior.
Bueno, espero no liaros, os dejo la planilla para que la imprimáis si queréis, se supone que son los Kanjis para empezar, es decir los más sencillitos....
El primero es el kanji de boca (Kuchi), se supone que tenemos que imaginar como una boca abierta, el segundo el de mano (te), tercero pertenece a oreja (mimi), cuarto ojo (me) y el último y más "complicado" es el de piernas (ashi), hay que fijarse mucho en el orden de los trazos.

Espero que practiquéis! yo ya he empezado a ponerme las pilas para memorizarlos!

Después de la entrada de Marga, que realmente me dio ganas de retomar el anime de Fushigi Yuugi, es el turno de una de mis series favoritas (de la que, por cierto, me gustaría leer el manga...): ¡¡Hana yori dango!!




Hana yori dango cuenta la historia de Makino Tsukushi (literalmente, mala hierba), una chica de dieciséis años de clase trabajadora y luchadora por naturaleza.
Gracias al esfuerzo monetario que realizan sus padres por ella, Tsukushi ingresa en la Eitoku, una institución elitista donde estudian los hijos de las familias más adineradas del país. Cuando llega allí se da cuenta de que ha entrado en un mundo totalmente diferente al que conocía, uno en el que te miden según el dinero que poseas.
Su deseo es pasar desapercibida los dos años que le quedan por estudiar allí, pero sus aspiraciones quedarán frustradas el día en el que se enfrenta al "F4" (Flower 4), un grupo de cuatro chicos que dominan la escuela: Domyouji Tsukasa, Hanazawa Rui, Nishikado Sojiro y Mimasaka Akira.
Domyouji empieza a complicarle la existencia a Makino, pero ¿hay algo más detrás de su comportamiento? ¿Qué es lo que le depara el futuro a Makino?

 

¿Alguna vez os habéis preguntado el porqué del nombre de la serie?


Hana yori dango es un proverbio japonés que significa literalmente ‘preferir los dulces a las flores’, es decir, ‘preferir lo práctico a lo estético’. En nuestro país, sin embargo, se tradujo como ‘no me lo digas con flores’ debido a la diferencia cultural. 


Es Makino una persona que vive según el proverbio, o ¿preferirá una de las flores antes que el dango que se come en la tienda donde trabaja?  

Lo que esta claro es que el amor (lo estético) es tan necesario como lo práctico...



Para mi primera entrada en este blog, quiero empezar por escribir acerca de esta maravillosa serie, calificada como "shojo", la cuál absorbió todo el tiempo libre que tenía para estudiar durante una semana. La descubrí de una manera bastante curiosa. Colgaba un póster de la misma en el comedor del piso de estudiantes de una amiga, como me gustó lo que veía, probé suerte insertando el nombre que aparecía en el póster en una página web de vídeos muy famosa, (no puedo daros más pistas de donde podéis verla), desde esa noche de domingo hasta la madrugada del viernes siguiente, no pude despegar mis ojos del ordenador, llegando a utilizar dos paquetes de pañuelos!!! Pero bueno, para los que estéis interesados, os cuento un poco de que va el anime.

"Fushigi Yuugi" es un anime de Yuu Watase, autora de otros de su misma fama como "Ayashi No Ceres", el manga apareció en Japón en el año 1992. Con 13 tomos escritos y publicados, le anunciaron que se haría un anime basado en el manga y le pidieron que escribiera más, lo cuál se convirtió en un total de 18 tomos. La serie se compone de 52 episodios (13 primeros tomos del manga) y tres Ovas ( tomos 14 a 18), pero para la autora, el final propiamente dicho, es el que aparece en el tomo número 13, que por cierto es el que más me gusta.

La serie empieza cuando Yui y Miaka acuden a la biblioteca, y son absorbidas por "Los cuatro Dioses del cielo y de la Tierra", el cuál les transporta a un mundo fantástico parecido a la China medieval, donde conocen a un chico llamado Tamahome, el cuál les salva de unos bandoleros. Yui vuelve a su mundo pero Miaka queda atrapada en el libro, donde descubre que ella es la elegida para ser "La Sacerdotisa de Suzaku", uno de los Dioses del libro, protector del país de Konan. Su tarea consiste en encontrar a las siete estrellas de Suzaku, dotadas cada una de maravillosos poderes, las cuáles protegen a su Sacerdotisa y hacen posible que se invoque al Dios para pedirle tres deseos. Lo que no sabe Miaka, es que Yui vuelve al libro, convertida en la "Sacerdotisa de Seiriu" el Dios que protege un reino enfrentado a Konan. De todas formas, no sólo las enfrentarán los reinos, el amor por Tamahome las separará y acabarán enfrentadas totalmente.

No os voy a contar nada acerca de las Ovas, ya que estaría desvelando gran parte de la Historia, por eso voy a dejar que seáis vosotros mismos los que averigüéis de qué tratan y como continua.

Fushigi Yuugi, resulta enormemente adictiva, presenta un buen puñado de personajes carismáticos, además de mezclar aventuras, fantasía, romance, drama y comedia a partes iguales. En España la hemos podido ver en TV3 y creo que en Neox también.

Os dejo unas imágenes del anime y espero que tengáis tiempo de verlo y darme la razón!

Hasta la próxima entrada!!


¡Bienvenid@s a nuestro blog!


Somos Marga y Sara.
Nos conocimos en la academia Peoplelab de Valencia en octubre de 2009, cuando nos apuntamos a clases de japonés. A partir de ahí, gracias a nuestras charlas, conectamos enseguida y nos dimos cuenta de que teníamos gustos afines en cuanto a música, series, libros, etc.


Se nos ocurrió crear este blog porque queremos compartir todo lo que vamos descubriendo de esta maravillosa cultura tan poco conocida en nuestro país. Y, por supuesto, también nos gustaría aprender de todos vosotros/ as. Queremos compartir conocimientos, resolver dudas y, en definitiva, hacer más accesible cualquier tipo de información que nos pueda interesar sobre el país del sol naciente y sus entresijos.
Nos gustaría saber lo que os interesa para, así, ir adaptando las entradas de este blog a vuestras peticiones.  


¡Animaos y descubramos juntos los misterios de esta cultura milenaria!


じゃまた!

Sobre este blog

Hemos creado este blog para plasmar y compartir nuestro interés por la cultura y lengua japonesa con todos vosotros. Esperamos que os resulte útil e interesante, y que compartáis también vuestra opinión e información con nosotras. :)

Seguidores